Preparación del claustro universitario para enfrentar los retos de la educación virtual en el posgrado

Autores/as

  • Nancy Andreu Gómez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas https://orcid.org/0000-0002-2577-1114
  • Maida Librada Bilbao Consuegra Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Carlos Javier Palacios Morales Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Aida María Torres Alfonso Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Palabras clave:

Virtualización del aprendizaje, Educación a distancia, Educación de posgrado, Educación Abierta, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo diseñar una concepción integradora del posgrado en función de preparar al claustro universitario para el proceso de virtualización en la educación de posgrado. Para la construcción de esta propuesta se utilizó la sistematización de la teoría y de la práctica como metodología de la investigación cualitativa, lo cual conllevó a un ordenamiento y reconstrucción de experiencias que propició explicitar la lógica del proceso vivido a través de etapas en el tiempo para llegar a la concepción integradora. Esta concepción tuvo como rasgos distintivos un diseño de un sistema de tres cursos y dos entrenamientos de posgrado que vinculan lo didáctico y lo tecnológico, implementando los principios del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior, preparando al docente desde la gestión del posgrado hasta para producir Recursos Educativos Abiertos; propiciando en todos los casos un clima motivante a partir de la implementación de metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Retos y la Gamificación. Los resultados de la implementación de esta concepción integradora del posgrado se evidenciaron en el incremento en cantidad y calidad de las aulas virtuales creadas en nuestra universidad evaluadas a partir de un sistema de indicadores, así como el crecimiento en cuanto a programas académicos aprobados para que sean impartidos en la modalidad a distancia. Su puesta en práctica ha permitido situar a docentes de nuestra universidad en un nivel cualitativamente superior para enfrentar los retos que demanda la virtualización del aprendizaje en el mundo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Andreu Gómez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dirección de Tecnología Educativa; Profesor y Representante de Educación a Distancia en el CENED; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Profesor Titular.

Maida Librada Bilbao Consuegra, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dirección de Tecnología Educativa; Profesor; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Profesor Auxiliar

Carlos Javier Palacios Morales , Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dirección de Tecnología Educativa; Profesor y Administrador de la plataforma Moodle; Ingeniero en Ciencias Informáticas; Asistente

Aida María Torres Alfonso, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Dirección de Educación de Posgrado; Profesor y Representante de Educación a Distancia en el CENED; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Profesor Titular

Descargas

Publicado

2024-04-03

Cómo citar

Andreu Gómez, N., Bilbao Consuegra, M. L., Palacios Morales , C. J., & Torres Alfonso, A. M. (2024). Preparación del claustro universitario para enfrentar los retos de la educación virtual en el posgrado. Revista Referencia Pedagógica, 11(Especial), 84–98. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/381

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos