Metodología para la autoevaluación del impacto social de las maestrías
Palabras clave:
metodología; evaluación de impacto; impacto social de las maestríasResumen
La evaluación del impacto social de las maestrías constituye un proceso necesario para conocerlos logros y las limitaciones del diseño y desarrollo del programa, de la gestión realizada por el Comité Académico y por el claustro de profesores y tutores, así como para constatar su efecto en el crecimiento y desempeño profesional de los participantes y en el desarrollo local y del propio programa. El objetivo del artículo es proponer una metodología para la autoevaluación del impacto social de las maestrías, en correspondencia con los requisitos establecidos por la Junta de Acreditación Nacional (JAN). La metodología está
conformada por cuatro componentes: su objetivo, los métodos y procedimientos, las formas de implementación y las formas de evaluación, que, en su dinámica interna, se convierte en herramienta metodológica y práctica para realizar esta autoevaluación.
La aplicación de la metodología en la IV,V y VI ediciones de la maestría “Las Tecnologías en los procesos Educativos”, permitió comprobar, mediante vías científicas, la validez de sus instrumentos, la pertinencia y viabilidad de sus formas de implementación y de evaluación, así como el logro del objetivo para el cual fue diseñada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.