Metodología para la implementación del Modelo de evaluación de las relaciones del currículo en la Universidad Técnica de Manabí. Validación de sus resultados
Palabras clave:
modelo; metodología; validación; evaluación; relaciones entre los niveles meso y micro curricularesResumen
Frente a las dificultades que se observan para diseñar programas que estén relacionados coherentemente con los planes de estudio modelados para las carreras, se plantea la necesidad de estudiar la teoría curricular. Este artículo tiene el propósito de presentar la validación de la metodología elaborada con vista a la implementación del modelo de evaluación de las relaciones entre los niveles meso y micro del currículo, como solución al problema científico que da origen a una investigación realizada en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), en Ecuador. Entre los métodos de nivel teórico utilizados se encuentran: el analítico-sintético, el histórico-lógico, el hipotético–deductivo y la modelación. Los métodos y técnicas de nivel empírico empleados fueron la observación, el análisis documental, así como la discusión y reseña, en su forma de “taller”.
Como resultados principales se propone la metodología como forma de implementación del modelo de evaluación,así como las relaciones entre los niveles meso y micro del currículo en la educación superior. Finalmente, se aporta a la práctica pedagógica desde la aplicación de la metodología para la implementación del modelo propuesto, que permitió la validación de la hipótesis de la investigación presentada, con excelentes resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.