Consideraciones para la enseñanza del tema “aplicaciones lineales y la diagonalización de endomorfismos” en la formación del ingeniero en los planes de estudio E
Palabras clave:
plan de estudio, aplicaciones lineales, perfeccionamiento, diagonalización de endomorfismos.Resumen
En nuestro país la Reforma Universitaria de 1962 sentó las pautas para las transformaciones en la enseñanza universitaria, aportando el concepto de perfeccionamiento continuo de los planes de estudio con la finalidad de satisfacer las demandas del desarrollo socioeconómico en cada momento y valorando las tendencias internacionales que resultaran pertinentes en la formación de nuestros profesionales. Desde 1977 hasta la fecha se han aplicado cuatro generaciones de planes de estudio, manteniendo el modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora y profundamente comprometida con nuestro modelo socialista. En la actualidad, la educación superior cubana se encuentra inmersa en el diseño e implementación de una nueva generación de planes de estudio, denominada Planes de Estudio E, donde se prioriza la formación de profesionales de perfil amplio, preparados para asumir una formación continua con mayor protagonismo y autonomía durante los estudios universitarios. En esta nueva generación de planes de estudio, el diseño curricular de la disciplina Matemática Superior para las carreras de ingeniería ha tenido un proceso de perfeccionamiento con modificaciones sustanciales, que imponen al claustro universitario retos en la enseñanza de esta ciencia en un nuevo contexto. El presente trabajo es el resultado de la experiencia profesional y del análisis de los autores, en el que se reflexiona acerca de las particularidades de la enseñanza del tema “Aplicaciones lineales y Diagonalización” en los nuevos planes de estudio E para las carreras de ingeniería y se dan propuestas con vistas a lograr un mejor aprovechamiento y una mayor motivación de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.