Algunas características de los docentes universitarios de la UNSA desde un estudio teórico y empírico
Palabras clave:
características, docente universitario, proceso docente-educativoResumen
Las universidades latinoamericanas se debaten por la elevación de la calidad educativa y en ella los retos que enfrenta el docente en el presente siglo. La realidad peruana no escapa a esta impronta y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa se encuentra inmersa en un proceso de tránsito curricular y de perfeccionamiento del proceso docente-educativo. La aplicación de un grupo de métodos teóricos y empíricos, desde la metodología de investigación-acción-participativa, ofrecen los resultados que en el artículo se presentan. Los cuales parten de un diagnóstico realizado en la referida institución y direcciona la investigación que se propone como objetivo: ofrecer algunas características de los docentes universitarios de la UNSA, a partir de la situación actual que presentan, para el fortalecimiento de su perfil profesional sobre la base de las actuales exigencias sociales. La identificación de las principales características del docente universitario que exige el siglo XXI y su repercusión en el cambio que se implementa en la UNSA, se considera un aporte novedoso y necesario en el impacto de la preparación de los docentes para atemperarse a las exigencias de la sociedad y la formación de los futuros profesionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.