La enseñanza de los arrays estáticos, dinámicos y listas enlazadas ¿cuál usar? Análisis de códigos
Palabras clave:
Programación, estructura de datos, arrays estático, los arrays dinámicos, listas enlazadasResumen
El presente trabajo, encaminado a profesores de programación, programadores, estudiantes de Ingeniería Informática y de Ciencias de la Computación, tiene como objetivo argumentar las potencialidades que brindan las listas enlazadas al compararlas con los arrays de tamaño estático y los arrays dinámicos, estructuras que históricamente han coexistido en los lenguajes de programación más empleados. Se obtuvieron los algoritmos y códigos para la creación, impresión, borrado y búsqueda de elementos en las estructuras de datos mencionadas, con
el uso de los lenguajes de programación Java y C# y para ello se aplicaron métodos de investigación científica, entre ellos: El análisis documental, la modelación, enfoque de sistema, la observación, las tormentas de ideas unido a las experiencias de los autores como profesores de programación. Entre las conclusiones se pudo constatar que tanto las listas contiguas como las enlazadas
se emplean cuando se desconoce la cantidad de elementos con las que trabajará un programa, y que la selección del tipo de lista (simple, doble, circular) depende de las exigencias del problema, el lenguaje de programación y los conocimientos del programador, y por otro lado, los arrays de tamaño estático se emplean
cuando se conoce de antemano la cantidad de elementos que se almacenarán, y esa cantidad no corre el riesgo de ser alterada en tiempo de ejecución del programa. También, se formularon un conjunto de recomendaciones válidas para alumnos, profesores de programación y programadores.
Palabras clave: Programación, estructura de datos, arrays estático, los arrays dinámicos, listas enlazadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.