La enseñanza de los arrays estáticos, dinámicos y listas enlazadas ¿cuál usar? Análisis de códigos

Autores/as

  • Juan Carlos Fonden Calzadilla Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”
  • Agustín Navarrete Herrera Universidad Tecnológica de Bie “José Eduardo Dos Santos” en Angola
  • Edgar Delfino Tchissingui Universidad Tecnológica de Bie “José Eduardo Dos Santos” en Angola

Palabras clave:

Programación, estructura de datos, arrays estático, los arrays dinámicos, listas enlazadas

Resumen

El presente trabajo, encaminado a profesores de programación, programadores, estudiantes de Ingeniería Informática y de Ciencias de la Computación, tiene como objetivo argumentar las potencialidades que brindan las listas enlazadas al compararlas con los arrays de tamaño estático y los arrays dinámicos, estructuras que históricamente han coexistido en los lenguajes de programación más empleados. Se obtuvieron los algoritmos y códigos para la creación, impresión, borrado y búsqueda de elementos en las estructuras de datos mencionadas, con
el uso de los lenguajes de programación Java y C# y para ello se aplicaron métodos de investigación científica, entre ellos: El análisis documental, la modelación, enfoque de sistema, la observación, las tormentas de ideas unido a las experiencias de los autores como profesores de programación. Entre las conclusiones se pudo constatar que tanto las listas contiguas como las enlazadas
se emplean cuando se desconoce la cantidad de elementos con las que trabajará un programa, y que la selección del tipo de lista (simple, doble, circular) depende de las exigencias del problema, el lenguaje de programación y los conocimientos del programador, y por otro lado, los arrays de tamaño estático se emplean
cuando se conoce de antemano la cantidad de elementos que se almacenarán, y esa cantidad no corre el riesgo de ser alterada en tiempo de ejecución del programa. También, se formularon un conjunto de recomendaciones válidas para alumnos, profesores de programación y programadores.

Palabras clave: Programación, estructura de datos, arrays estático, los arrays dinámicos, listas enlazadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Fonden Calzadilla, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”

Cargo: Profesor de Programación. Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática.
Grado científico: Doctor en Ciencias Pedagógicas
Categoría docente: Profesor Auxiliar

Agustín Navarrete Herrera, Universidad Tecnológica de Bie “José Eduardo Dos Santos” en Angola

Cargo: Profesor de Programación. Licenciado en Ciencias de la Computación.
Grado científico: Master en Informática Aplicada
Categoría docente: Profesor Asistente

Edgar Delfino Tchissingui, Universidad Tecnológica de Bie “José Eduardo Dos Santos” en Angola

Estudiante. Alumno ayudante de 4to año de la Carrera de Ingeniería Informática.

 

Descargas

Publicado

2019-04-25

Cómo citar

Fonden Calzadilla, J. C., Navarrete Herrera, A., & Delfino Tchissingui, E. (2019). La enseñanza de los arrays estáticos, dinámicos y listas enlazadas ¿cuál usar? Análisis de códigos. Revista Referencia Pedagógica, 7(1), 75 – 93 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/181

Número

Sección

Artículos: Resultados de investigación