La formación interdisciplinaria del ingeniero biomédico
Palabras clave:
Estrategia curricular interdisciplinaria, Ingeniero BiomédicoResumen
Las transformaciones que se dan en los últimos años en la Educación Superior cubana, responden a la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para conducirse en una sociedad interdisciplinaria, sin embargo, es práctica la impartición de asignaturas de forma aislada a pesar de que entre ellas existen
estrechos nexos y relaciones. Los educadores tienen el reto de convertirse de forma creadora en protagonistas del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior, y pueden aportar ideas originales que permitan descubrir y concretar en las actividades docentes la interrelación entre las diferentes asignaturas del currículo. En el presente trabajo se exponen las
experiencias obtenidas al aplicar una Estrategia Curricular Interdisciplinaria (ECI) que revela acciones para la formación del Ingeniero Biomédico. La misma propone cambios en la carrera, desde la actividad curricular y didáctica, con énfasis en un
rediseño del Plan de Estudio; en una mejor integración armónica de la Disciplina integradora (Bioingeniería) y las Ciencias Básicas Biomédicas ; así como el empleo de herramientas prácticas para impartir actividades docentes (clases) con un enfoque interdisciplinario, colocando incluso en el mismo escenario docente, dos o más profesores que intervengan planificadamente en diferentes momentos de la formación.
Palabras clave: Estrategia curricular interdisciplinaria, Ingeniero Biomédico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.