Aprendizaje combinado en la enseñanza de la materia Modelado y Simulación: experiencia educativa en pandemia
Palabras clave:
aprendizaje combinado, adecuación curricular, modalidad presencial, portafolio digital, clase encuentroResumen
En este artículo se presenta una experiencia educativa de aprendizaje combinado en la asignatura Modelado y Simulación del plan de estudio del Ingeniero en Automática en la CUJAE en Cuba. El objetivo de la investigación científico metodológica fue rediseñar la asignatura de Modelado y Simulación de la disciplina de Sistemas de Control en la modalidad presencial. Por causa del confinamiento por la pandemia Covid19, en los cursos académicos 2021 y 2022, actividades de autoaprendizaje fueron combinadas con encuentros presenciales y aclaraciones de dudas a distancia. La adecuación realizada transformó horas de conferencia y clase práctica a clases tipo encuentro y pasó a la modalidad no presencial otro conjunto de horas de conferencias, clases prácticas y actividades de laboratorio. Casos de estudio, ejercicios resueltos y propuestos y guías de aprendizaje detalladas para los laboratorios fueron desarrollados para el aprendizaje no presencial. Las actividades no presenciales tuvieron el soporte electrónico en el sistema de mensajería electrónica de Telegram con ChatBots especiales con gasto de datos móviles en el año 2021. El sistema de mensajería electrónica RocketChat, con soporte gratuito en el servidor de la universidad, fue el soporte del año 2022. Los materiales didácticos estuvieron disponibles y gratuitos en la nube de la universidad. La evaluación fue adaptada a un sistema de evaluación por portafolio con entregas parciales y retroalimentación sistemática y empleo de casos de estudio basados en la realidad industrial. Los resultados de promoción y el sistema de cuestionarios aplicados permitieron evaluar el impacto de las adecuaciones en los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.