Estudio sobre los derechos e inclusión en las universidades de Ecuador de la mujer embarazada y lactando
Palabras clave:
universidad, inclusión, embarazadas, lactanciaResumen
Uno de los cambios más trascendentales en la vida de las mujeres, está asociado al embarazo y la lactancia, ya que la convierte en una persona vulnerable por este lapso de tiempo. El papel de la mujer como parte integrante y útil de la sociedad, tanto en
el ámbito doméstico como laboral y educativo, ha sido ampliamente estudiado por intelectuales alrededor del mundo. No obstante, cada día se identifican desafíos vinculados al logro de un desempeño similar para hombres y mujeres. Este propósito
se ve limitado por el enfoque social y tradicional relacionado con el género femenino y su estado de gestación y lactancia. La universidad como parte de la sociedad, también tiene que lidiar con estos retos, en aras de lograr la inclusión. Por lo antes
expuesto se propuso como objetivo de la investigación realizar un estudio sobre el tratamiento percibido hacia las embarazadas y lactantes en la universidad Uniandes. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon métodos teóricos como el analítico sintético, el inductivo deductivo, histórico lógico y métodos empíricos como la entrevista, la observación, encuestas, método IADOV, PESTEL y AHP de Saaty. Se observó un bajo nivel de satisfacción entre los encuestados, se identificaron las
posibles causas, se jerarquizaron y calificaron para su solución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.