Estudio sobre los derechos e inclusión en las universidades de Ecuador de la mujer embarazada y lactando

Autores/as

  • José Luis Maldonado Cando Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7102-5457
  • Johanna Rocio Cabrera Granda Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador
  • Silvia Aracely Gallo Gavilánez Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Palabras clave:

universidad, inclusión, embarazadas, lactancia

Resumen

Uno de los cambios más trascendentales en la vida de las mujeres, está asociado al embarazo y la lactancia, ya que la convierte en una persona vulnerable por este lapso de tiempo. El papel de la mujer como parte integrante y útil de la sociedad, tanto en
el ámbito doméstico como laboral y educativo, ha sido ampliamente estudiado por intelectuales alrededor del mundo. No obstante, cada día se identifican desafíos vinculados al logro de un desempeño similar para hombres y mujeres. Este propósito
se ve limitado por el enfoque social y tradicional relacionado con el género femenino y su estado de gestación y lactancia. La universidad como parte de la sociedad, también tiene que lidiar con estos retos, en aras de lograr la inclusión. Por lo antes
expuesto se propuso como objetivo de la investigación realizar un estudio sobre el tratamiento percibido hacia las embarazadas y lactantes en la universidad Uniandes. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon métodos teóricos como el analítico sintético, el inductivo deductivo, histórico lógico y métodos empíricos como la entrevista, la observación, encuestas, método IADOV, PESTEL y AHP de Saaty. Se observó un bajo nivel de satisfacción entre los encuestados, se identificaron las
posibles causas, se jerarquizaron y calificaron para su solución. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Maldonado Cando, Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Docente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Johanna Rocio Cabrera Granda, Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Docente de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Silvia Aracely Gallo Gavilánez, Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

Uno de los cambios más trascendentales en la vida de las mujeres, está asociado al embarazo y la lactancia, ya que la convierte en una persona vulnerable por este lapso de tiempo. El papel de la mujer como parte integrante y útil de la sociedad, tanto en el ámbito doméstico como laboral y educativo, ha sido ampliamente estudiado por intelectuales alrededor del mundo. No obstante, cada día se identifican desafíos vinculados al logro de un desempeño similar para hombres y mujeres. Este propósito se ve limitado por el enfoque social y tradicional relacionado con el género femenino y su estado de gestación y lactancia. La universidad como parte de la sociedad, también tiene que lidiar con estos retos, en aras de lograr la inclusión. Por lo antes expuesto se propuso como objetivo de la investigación realizar un estudio sobre el tratamiento percibido hacia las embarazadas y lactantes en la universidad Uniandes. Para cumplir el objetivo propuesto, se emplearon métodos teóricos como el analítico sintético, el inductivo deductivo, histórico lógico y métodos empíricos como la entrevista, la observación, encuestas, método IADOV, PESTEL y AHP de Saaty. Se observó un bajo nivel de  satisfacción entre los encuestados, se identificaron las posibles causas, se jerarquizaron y calificaron para su solución.

Descargas

Publicado

2023-02-21

Cómo citar

Maldonado Cando, J. L., Cabrera Granda, J. R. ., & Gallo Gavilánez, S. A. . (2023). Estudio sobre los derechos e inclusión en las universidades de Ecuador de la mujer embarazada y lactando. Revista Referencia Pedagógica, 10(3), 406–421. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/315

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos