Enseñar Física en función de la formación básica profesional del ingeniero mecánico: las máquinas simples
Palabras clave:
Máquinas simples, Física, Ingeniería mecánicaResumen
La ingeniería mecánica es reconocida como una Física aplicada, cuyos fundamentos cognitivos y procedimentales constituyen la esencia del funcionamiento de todo mecanismo, por eso en el reciente perfeccionamiento de la Educación Superior, el Plan de estudio E, se exige de esta ciencia básica responder a los modos de actuación del profesional como resulta el estudio de las máquinas simples, como una necesidad del Departamento de Mecánica en cuanto a que los alumnos reconozcan y describan desde su primer año de estudio, la composición básica de los mecanismos, contenidos útiles al recibir la Disciplina Mecánica Aplicada. Se trazó como objetivo rescatar las máquinas simples en las mismas situaciones problemáticas que tradicionalmente se usan en los libros de texto, con modificaciones contextuales y de razonamiento producto de la investigación cualitativa descriptiva realizada, identificando que los profesores de Física no abordan el tema y proponen una metodología de cómo resaltar el papel de las máquinas simples: poleas, palancas, plano inclinado, las cuñas, el tornillo y la rueda, que faciliten además su montaje experimental, con soluciones que complejicen el pensamiento e incremente la creatividad y la innovación, cualidades propias de todo ingeniero. Como resultado se trabaja en un compendio de situaciones problemáticas, que permitan a los profesores de Física orientarse didácticamente de cómo conducir el aprendizaje de la Física, a través del rescate de las máquinas simples.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.