Análisis comparativo de estrategias docentes en procesos de aprendizaje de la arquitectura. Caso de estudio en la Universidad Autónoma de Sinaloa
Palabras clave:
docente, arquitectura, estrategias de aprendizaje, formación profesionalResumen
La formación del profesional de la arquitectura representa todo un paradigma para la pedagogía. Este proceso se fundamenta en las condicionantes creativas y de libertad de cátedra derivada de la experiencia profesional, la práctica docente y las limitaciones del entorno. Dicha delimitación repercute, de forma significativa, en la conformación de estructuras cognitivas de acuerdo a las necesidades puntuales de cada estudiante. Este análisis conduce una descripción comparativa entre la visión del diseño y la perspectiva tecnológica. El objetivo es analizar la estructura del proceso formativo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa en un contexto modificado por la pandemia COVID-19. Concluyendo que la adaptación a nuevos ambientes de aprendizaje, por parte de los actores del proceso, favorece la generación y desarrollo de competencias
profesionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.