Implementación de la clase invertida en la formación pedagógica de ingenieros en Telecomunicaciones y Electrónica

Autores/as

  • Zeidy Sandra López Collazo Profesora Titular. Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA)

Palabras clave:

Formación pedagógica, Aprendizaje inverso, clase invertida.

Resumen

El presente artículo revela la implementación de la metodología de Flipped Classroom o clase invertida en el proceso de formación pedagógica de ingenieros en Telecomunicaciones y Electrónica, en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Todo ello sustentado en la aplicación de métodos científicos que permitieron sistematizar los referentes teóricometodológicos acerca de la Flipped Classroom, así como monitorear su implementación mediante la asignatura de Pedagogía. La valoración del impacto sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizó mediante una encuesta para que cada estudiante evaluara sus niveles de satisfacción en este sentido. A partir de las respuestas se determinaron las medianas de los indicadores explorados mediante el empleo del Coeficiente de Correlación Multidimensional rpj, como procedimiento lógico para determinar el grado de objetividad de los criterios emitidos. Los resultados obtenidos evidencian una tendencia a elevados niveles de satisfacción en los diferentes aspectos explorados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

López Collazo, Z. S. (2020). Implementación de la clase invertida en la formación pedagógica de ingenieros en Telecomunicaciones y Electrónica. Revista Referencia Pedagógica, 8(1), 147 – 166 p. Recuperado a partir de https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/208

Número

Sección

Artículos: Experiencias en la formación de Ingenieros y Arquitectos