¿Cómo organizar el trabajo educativo con estudiantes universitarios conociendo su rendimiento académico?
Palabras clave:
rendimiento académico, predicción, accionesResumen
La cuestión del bajo nivel de aprovechamiento estudiantil en las carreras universitarias, especialmente en el primer año, es tratada desde hace mucho tiempo y ha sido motivo de preocupación en las instituciones docentes de altos estudios. El rendimiento académico tiene gran consideración como indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes y del desarrollo del trabajo
metodológico realizado en el centro educativo, por lo que las instituciones otorgan mucha importancia a trazar estrategias que lo mejoren. En este contexto, no es
frecuente encontrar acciones que partan de un pronóstico y direccionen la influencia educativa en función de las dificultades identificadas con vistas a aminorar el riesgo académico de los estudiantes universitarios. Esta situación genera ineficiencias en el sistema educativo. Este trabajo tiene el propósito de mostrar el vínculo entre acciones con estudiantes que sean identificados con probable fracaso escolar y los factores que afectan su rendimiento para lograr una mejor organización del trabajo docente educativo. Las acciones propuestas se sustentan en determinados postulados pedagógicos, psicológicos y metodológicos que fundamentan su
efectividad.
Palabras clave: rendimiento académico, predicción, acciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación.
Los artículos publicados, se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Significa que se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.